Son innumerables los motivos por los cuales la gente practica las artes marciales (saber defenderse, para integrarse en un grupo, para estar físicamente bien, por el estudio del arte en sí, etc). En este texto nos vamos a centrar en las personas que se adentran en los Dojos en busca de las técnicas de Aikido para aprender a defenderse.
- Si la agresión es verbal o física.
- El medio donde se está produciendo el incidente.
- El número de atacantes. Armados o no armados.
- El estado de ánimo y gestión de uno mismo. La más difícil
- Los conocimientos y el nivel técnico.
- La sensación de peligro que tenga el artista marcial.
- Código Penal del país al que perteneces. Importante.
La filosofía del Aikido es totalmente defensiva, ya que no busca el enfrentamiento directo con el agresor, sino que en última estancia espera el ataque para resolver una situación negativa.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para que la legítima defensa sea eficaz?
- Se tiene que haber producido una agresión ilegítima recientemente sobre bienes que fueran protegibles. Los bienes dañados por tal agresión han de ser protegibles. No cabe alegar legítima defensa ante un daño que hubiera sido provocado hace años, al igual que tampoco se puede alegar esta causa de justificación ante el perjuicio realizado sobre unos bienes que no se pudieran proteger.
- La defensa ha de ser racional y proporcional a la agresión recibida. La explicación a este punto se puede entender mejor con un simple ejemplo: no sería justificable que el propietario de una frutería matase a alguien por robar una manzana.
- Tiene que haber falta de provocación suficiente. A lo que el legislador se refiere con ello es que no se puede alegar como causa de justificación la legítima defensa frente a un agresor, cuando a éste se le hubiera provocado para actuar ilícitamente.
- Elemento subjetivo de la actuación en defensa. Este requisito se identifica con la exigencia de que el defensor sea consciente de que se dan los presupuestos objetivos de la legítima defensa, sin que además sea necesario que su intención última sea defender. Si se actuara contra el agresor, sin intención de defenderse y únicamente con ánimo lesivo, la defensa no sería lícita. Sin embargo, al ser una cuestión subjetiva, es difícil de probar.
¿Cuál es el error sobre la legítima defensa?
-
La extensión de la eximente: Ocurre cuando el defensor piensa que la circunstancia que está viviendo le permite reaccionar de cualquier forma, sin atender a los límites que establece la legislación penal, acerca de la proporcionalidad de la actuación en defensa.
-
La concurrencia de los presupuestos objetivos que permiten la defensa: El error sobre la concurrencia de los presupuestos objetivos alude al incumplimiento de alguno de los requisitos del artículo 20.4, explicados con anterioridad.
Luego cada cual es responsable de sus actos y ante un conflicto, cada persona responderá de manera diferente.
Y concluyo con un pasaje de Morihei Ueshiba O Sensei:
«La verdadera autodefensa no es solamente el estudio y la aplicación de técnicas corporales. Es ante todo la modificación completa de la mente. Debemos cambiar de consciencia. Algunas técnicas y un cuerpo vigoroso no son suficientes, son sólo instrumentos al servicio del espíritu. Aquellos que no están de acuerdo con esta enseñanza no pueden vivir en armonía con el Universo. Su Budo es el de la destrucción.»
“La mayor victoria que puede tener un guerrero es vencerse así mismo”.
José Mota, Profesor de Aikido en el Dojo Llunatics en Denia (Alicante).
Bibliografía y notas.
Puede visitar el siguiente enlace http://www.poderjudicial.es/search/sentencias/Legitima%20defensa/11/AN y documentarse, valorar y tomar conciencia de a lo que se puede enfrentar uno cuando se ve envuelto en un proceso legal referente a una pelea o cualquier forma de conflicto.